Esta página es fruto de muchas horas de trabajo.
Su contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
Si quieres usar esta información cítala correctamente, según las normas de publicación.
Y si lo que quieres es utilizar alguna de las fotografías, contacta con el autor en:
villapalacios@historiadevillapalacios.es
Historia de Villapalacios. Imágenes.
Toros en Villapalacios, en una de las fotos más antiguas de la localidad
Publicada por José Ángel Montañés. 11 de septiembre de 2025
Ver también: Más de cuatro siglos de toros en Villapalacios (1602-2012)
La fotografía más antigua localizada de toros en Villapalacios. Los jinetes parecen controlar a las reses en el centro de la Plaza Mayor, mientras son observados por el público en las gradas y otras personas, más valientes, se sitúan junto a ellos. Es de destacar que el pilón del agua no estaba todavía construido, por lo tanto la imagen es anterior a junio de 1925.
Estamos en un momento en el que la fotografía y los videos inundan nuestras vidas. Los móviles, las televisiones y los ordenadores están llena de ellas. Pero hace años las imágenes eran la excepción, y cualquiera de esos instantes captados por una cámara nos parecen llenos de magia y misterio.
Es lo que ocurre con la fotografía que ilustra esta publicación de la Plaza Mayor de Villapalacios de comienzo del siglo XX, en la que se ve a un grupo de villapalacenses junto a media docena de toros y tres o cuatro cabestros, en lo que parece una especie de final de un encierro taurino.
La imagen, ya se ha dicho, es de comienzos del siglo XX, anterior en todo caso a junio de 1925, fecha en la que se inauguró el pilón de la plaza que trajo el agua al centro de la población por primera vez y que se ve claramente que no se ha construido todavía.
La foto, de la que no sabemos su autoría, está tomada desde esquina de la plaza con la actual calle de Ramón y Cajal. Por el ángulo parece que se hizo desde la ventana o el balcón alto de una casa, seguramente la que había construido Ezequiel Martínez en este mismo lugar, hoy propiedad de la familia de Enriquetina Rodríguez.
Pero analicemos la imagen:
La plaza parece que se ha preparado para la celebración de una corrida de toros en la que dos de los lados se han construido estructuras con palos de madera para que el público pueda estar a salvo de los toros, que sin duda son bravos, por la presencia de los cabestros mencionados. Y estas plataformas, construidas junto a la fachada principal de la iglesia de San Sebastián y paralelos a la vivienda de la casa del fondo de la plaza, están llenas, casi por completo, de personas que no han querido perderse el momento. A la derecha de la imagen, en primer plano, se ven, perfectamente, los tablones colocados que forman el piso sobre el que se han subido las perssonas.
El tercero de los lados lo forman las casas que siguen actualmente en pie, con un aspecto y estructura parecidos. De abajo arriba: la casa parroquial, el comercio y la vivienda de los Quijano, la casa de piedra que hay al lado (y que hasta la última reforma eran iguales de altura y estructura) y una cuarta vivienda, la que está pegada a la Caja Rural. Muchas personas también se han colocado ahí, subidos algunos a las ventanas y balcones de las viviendas.
Llama la atención el cuarto lado, totalmente abierto, en el que se pueden ver a un gran grupo de personas junto a los toros, tan tranquilos a pocos metros de ellos. Quizá no sale en la foto que en este lado también había una estructura parecida de madera, formando una especie de plaza cuadrangular.
En medio de la plaza, junto a los toros, se pueden ver hasta siete jinetes que parecen haber traído a los animales hasta ese lugar.
Todo parece pensar que son los preparativos de una corrida de toros que se iba a celebrar poco después. Se trataría, pues, de la primera imagen gráfica de este tipo de celebraciones que se han desarrollado en nuestro pueblo desde el siglo XVII.
Hay un dato más que podemos aportar. Ezequiel Martínez, desde cuya casa se pudo tomar la imagen, era propietario de una ganadería de toros que se lidiaban en grandes plazas de Madrid o Barcelona, como recogió la prensa de la década de 1860 y que hacían constar que su ganadería estaba en 'Villa-Palacios, La Mancha' y su divisa era verde y caña.
Quizá estos toros eran de su propiedad, y por eso, se tomó la molestia de fotografiarlos en la plaza de su pueblo, desde su casa, proporcionando una imagen única de Villapalacios.